Un nuevo escándalo sacude al Gobierno tras revelarse que más de 1.500 millones de dólares fueron transferidos desde la Corfo al Ejecutivo. La operación, divulgada por The Clinic, desató una ola de críticas en un contexto de tensiones fiscales y errores en las proyecciones del déficit.
Los diputados del Partido Republicano, Agustín Romero, Sofía Cid y Luis Fernando Sánchez, calificaron la situación como un “escándalo gigantesco” y exigieron la creación de una comisión investigadora para esclarecer el destino de estos fondos y la responsabilidad del ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Freno fiscal y compromisos en la cuerda floja
El panorama económico se torna cada vez más crítico. Con un déficit efectivo proyectado en 1,7% del PIB para este año y un ajuste fiscal de 700 millones de dólares anunciado por Marcel, la oposición denuncia que la “billetera fiscal” no alcanzará para cumplir con los compromisos sociales.
El diputado de RN, Frank Sauerbaum, advirtió que el Ejecutivo debe transparentar la situación y reconocer que hay promesas que “de lleno no se podrán cumplir”. En contraste, su par comunista, Boris Barrera, manifestó su optimismo y propuso evaluar alternativas antes de centrarse solo en el ajuste fiscal.
Un recorte insuficiente y una economía bajo presión
Pese a los ajustes ya anunciados, economistas consultados por La Radio aseguran que el recorte fiscal debería duplicarse para alcanzar las metas del Ministerio de Hacienda. Según estimaciones, el déficit podría aumentar durante 2025, poniendo aún más presión sobre la gestión económica del Gobierno.
Durante el fin de semana, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, reconoció que “se hizo un primer ajuste preventivo”, pero que no será suficiente para cumplir la meta fiscal de -1,1%.
Ante este escenario, el debate sigue abierto: ¿podrá el Gobierno ajustar sus cuentas sin comprometer sus compromisos sociales o se avecina una crisis económica aún mayor?












