Inicio Crónicas Coelemu entre dos tierras: el sentimiento de una comuna que mira de...

Coelemu entre dos tierras: el sentimiento de una comuna que mira de nuevo al Biobío

0

En el corazón del Valle del Itata, la comuna de Coelemu vuelve a levantar la voz. A siete años de haberse integrado a la Región de Ñuble, muchos de sus habitantes sienten que la promesa de desarrollo que acompañó la creación de la nueva región aún no llega del todo. Hoy, entre la nostalgia por Concepción y las dificultades de conexión con Chillán, el debate por “volver al Biobío” toma fuerza.

La historia no es nueva. Coelemu fue una de las 21 comunas que en 2017 dieron vida a la Región de Ñuble, separándose administrativamente del Biobío. Pero el entusiasmo inicial se ha ido apagando. Las falencias en salud y la lejanía con los centros regionales son parte del malestar. Actualmente, los coelemanos sólo acceden a atenciones médicas básicas; para especialidades deben viajar a Quirihue, San Carlos o Chillán, y muchas veces, incluso, hasta el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

Esa realidad ha reavivado la idea de regresar a la región madre. Y aunque en el Biobío algunos ven con buenos ojos la posibilidad de recibir nuevamente a Coelemu como la comuna número 34, en Ñuble las reacciones son diversas y van desde la comprensión hasta la autocrítica.

El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, reconoció que existen desafíos pendientes:

“Hemos conversado con las autoridades de Coelemu y se deben reforzar los nexos entre la comuna y la Región de Ñuble. Compartimos que hay obras que debieron avanzar más rápido, y esperamos contribuir a fortalecer a Coelemu dentro de Ñuble”, señaló.

Desde una mirada más cercana al territorio, el alcalde de Ninhue y presidente de la Asociación de Municipios del Valle del Itata, Luis Molina, expresó empatía con el sentimiento coelemano:

“Es un deseo muy local y deben tener sus razones. En el Valle del Itata aún no están todos los servicios públicos funcionando plenamente, y eso se siente”, sostuvo.

El diputado por la zona, Frank Sauerbaum (RN), fue más directo:

“Esto duele, porque demuestra una postergación importante. Si Coelemu se siente más cerca de Concepción que de Chillán, es una señal de que no hemos hecho todo lo necesario. Es un llamado de advertencia para las autoridades de Ñuble”, afirmó.

Hoy Coelemu parece debatirse entre la pertenencia y la cercanía, entre la identidad regional y las necesidades cotidianas. En sus calles aún se escucha el eco de la región que dejaron atrás, pero también la esperanza de que Ñuble pueda cumplir, por fin, las promesas de integración y desarrollo que alguna vez encendieron la ilusión de un nuevo comienzo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí