Inicio Columna Destacada Cuando la transparencia se queda en silencio

Cuando la transparencia se queda en silencio

0

Por Marcela Figueroa.

En nuestra comuna, con demasiada frecuencia, los temas importantes parecen quedar en silencio. Sin embargo, la sensatez y la transparencia van siempre de la mano, y los vecinos tenemos derecho a saber cómo se administran los recursos que nos pertenecen a todos.

Hace pocos días se dio a conocer que, en tan solo unos meses, se realizaron 66 tratos directos en la municipalidad. Esta cifra no solo sorprende: preocupa. Porque detrás de cada trato directo, muchas veces hay licitaciones declaradas desiertas o procesos poco claros para la comunidad. La falta de control se hace evidente y, más que un detalle administrativo, se convierte en una señal de alerta.

Como vecina, suelo seguir los concejos municipales siempre que me es posible. No deja de llamar la atención que, en muchas ocasiones, las transmisiones se interrumpan, dejando a la ciudadanía sin acceso al debate completo. Y aunque en los concejos algunos temas son cuestionados, finalmente todo termina aprobado.

En todos estos años, no se perciben huellas concretas de un trabajo que deje marca en la comuna. Solo sesiones que transcurren sin grandes cambios ni transformaciones.

La transparencia no es un favor, es una obligación. Cuando las decisiones se toman sin explicar con claridad qué se hace, cómo se hace y por qué, la confianza de los vecinos se debilita.

Hualqui tiene gente trabajadora, vecinos y vecinas que anhelan progreso y oportunidades. Pero sin claridad en la gestión, cada obra o inversión queda bajo la sombra de la duda. Y la duda, como bien sabemos, se instala mucho más rápido que la confianza.

Mi invitación es simple: que el municipio hable claro, que informe, que explique. Que no todo quede en silencio. Porque cuando hay transparencia, la sensatez se transforma en progreso verdadero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí