El aumento sostenido de accidentes vinculados al uso de scooters eléctricos en el centro de Concepción ha encendido las alarmas. Frente a esta situación, la empresa Whoosh —operadora del servicio— anunció la implementación de un equipo de educadores urbanos, cuya labor será fiscalizar directamente el comportamiento de los usuarios en terreno, con el objetivo de reducir la imprudencia y fomentar el uso seguro de este medio de transporte.
Desde el Hospital Traumatológico de Concepción (HTC) se informó que en el último mes se han atendido entre tres y cuatro personas al día por lesiones causadas por estos vehículos, lo que representa alrededor de 90 casos mensuales. Las lesiones reportadas incluyen esguinces, contusiones y fracturas, algunas de ellas lo suficientemente graves como para requerir intervenciones quirúrgicas.
Uno de los casos más delicados fue el de Jenny Millalonco, de 62 años, quien fue atropellada por un scooter que era ocupado por tres jóvenes. “El scooter quedó atravesado en mi pierna derecha”, relató desde su cama en el HTC, donde ha sido operada en tres ocasiones y continúa sin fecha de alta médica.
Respuesta de la empresa y medidas en curso
Consultado por Buena Costumbre, César Bustamante, encargado de comunicaciones de Whoosh, expresó que la empresa está al tanto del caso y en contacto con la familia afectada. “Lamentamos profundamente este tipo de situaciones. Contamos con un protocolo establecido y un seguro de responsabilidad civil que protege tanto a nuestros usuarios como a terceros involucrados”, señaló.
Bustamante también subrayó que el servicio busca ser un aporte en la movilidad urbana: “Realizamos cerca de 20 mil viajes al mes en Concepción y, en términos proporcionales, la tasa de accidentes sigue siendo muy baja. Sin embargo, seguimos trabajando para mejorar”.
Entre las nuevas acciones implementadas, destacó el despliegue de un equipo de educadores en terreno, cuya función es detener a quienes infringen la normativa, como conducir en pareja o de forma temeraria. A esto se suma una campaña formativa dirigida a los usuarios.
Una de las primeras actividades será la “Riding School”, una escuela de conducción que se realizará este miércoles en la Plaza Independencia, entre las 9:00 y las 13:00 horas. Allí se entregarán consejos prácticos, cascos y elementos reflectantes para reforzar la seguridad.
Desde el HTC, el Dr. José Manuel Bazán hizo un llamado a la prudencia: “Aunque los scooters parezcan inofensivos, una caída a 25 km/h puede generar un impacto equivalente a una fuerza de 700 kilos sobre una extremidad. El uso de protecciones no es opcional, es necesario”.












