El Colegio Médico (Colmed) ha calificado como “agónica” la crisis presupuestaria que afecta a la red pública de salud en Chile, llamando al Ministerio de Salud a liberar 600 mil millones de pesos para garantizar el funcionamiento de los hospitales en los próximos meses. En este contexto, Claudio Baeza, director del Hospital Regional de Concepción, admitió una “estrechez presupuestaria” que ha obligado a optimizar recursos sin comprometer la atención a los pacientes.
Baeza explicó que, ante las restricciones, se implementó un plan de contingencia enfocado en gestionar compras de servicios e insumos esenciales para sostener el sistema público de salud. A pesar de la situación, afirmó que no han suspendido cirugías por falta de insumos y que se han mantenido los niveles de atención, incluso avanzando en procedimientos quirúrgicos.
Por su parte, la presidenta del Colmed, Dra. Anamaría Arriagada, alertó que la falta de recursos impacta directamente en los tiempos de espera y en la reducción de las listas, un desafío que persiste a nivel nacional.
Proyecciones financieras y cierre del 2024
El director del Hospital Regional destacó que ya están cerrando el ejercicio 2024 y proyectando el presupuesto para el 2025. Según Baeza, este año se manejó un presupuesto cercano a los 110 mil millones de pesos, un incremento respecto a los 97 mil millones del 2023. Sin embargo, evitó revelar las cifras estimadas para el próximo año o la magnitud de la deuda actual, indicando que estas serán precisadas una vez concluido el cierre presupuestario entre noviembre y diciembre.
Baeza concluyó subrayando que la prioridad sigue siendo mantener el funcionamiento de los servicios y la atención oportuna, a pesar de las restricciones financieras que enfrenta el sistema.












