En una entrevista exclusiva transmitida por Chilevisión el 13 de noviembre, el padre de la joven denunciante en el controvertido Caso Monsalve compartió detalles sobre el profundo impacto que ha tenido esta situación en su familia. Hablando con serenidad y firmeza, reveló el proceso emocional y legal que vivieron desde que su hija decidió alzar la voz contra el ex subsecretario de Estado. Esta entrevista, autorizada por la propia denunciante, ofrece una visión íntima de la búsqueda de justicia en medio de la incertidumbre.
“Pasaron casi dos semanas desde el hecho hasta que nuestra hija se atrevió a contarnos. No es fácil enfrentar algo así. Viajé desde el sur para estar con ella, para darle apoyo, y para estudiar la posibilidad de iniciar la denuncia”, relató el padre. Reconoció que su hija temía las repercusiones de dar este paso, especialmente dado el poder y las conexiones de Monsalve. “Es natural tener miedo; fue doloroso ver cómo esta situación la afectaba profundamente.”
La familia, que ha sido cautelosa durante el proceso, manifiesta plena confianza en la labor de la Fiscalía y sus representantes. No obstante, el padre no oculta su preocupación por posibles influencias externas. “Sabemos que es alguien que tiene poder y conexiones, y es una posibilidad que no podemos ignorar,” expresó. Aun así, reiteró su esperanza en que el caso avance con transparencia, destacando la labor del fiscal Armendáriz y la abogada María Elena Santibáñez.
El padre de la denunciante destacó, además, el perfil de su hija, una joven que ha sobresalido por su esfuerzo y educación. “No se merecía esto. Ha sido un golpe muy duro para todos nosotros”, confesó, enfatizando que su familia ha mantenido la discreción y rechazado cualquier contacto que pueda generar conflictos de intereses. Asimismo, desmintió los rumores de que Monsalve haya intentado acercarse a ellos tras el inicio del proceso.
La entrevista concluyó con un mensaje claro y determinante: “Monsalve es culpable. No hay lugar para dudas. Cuando alguien es acusado de algo tan grave, es porque existen fundamentos serios, y debe responder ante la ley. Todos merecemos justicia sin privilegios, sin importar el cargo o las conexiones. Esto debe quedar claro: la verdad es lo que buscamos, y nada más.”












