Inicio Crónicas Crisis de los Buzos en Lirquén: Protestas y Barricadas por la Veda...

Crisis de los Buzos en Lirquén: Protestas y Barricadas por la Veda de Mariscos 

0

Durante la mañana, el camino entre Lirquén y Concepción estuvo bloqueado por más de dos horas debido a una serie de barricadas incendiarias. La manifestación fue protagonizada por buzos y sus asistentes, quienes protestan contra la veda de tres meses que afecta la extracción de cinco mariscos clave para su actividad laboral: cholga, choro, caracol trumulco, machuelo y huepo. 

La protesta fue impulsada por cinco sindicatos de las localidades de Lirquén, Tomé, Cocholgüe y Dichato, quienes forman parte de una mesa de negociación junto a pescadores artesanales, el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial. Los trabajadores del mar denuncian que esta prohibición temporal pone en riesgo su subsistencia, ya que no pueden extraer ni comercializar estos recursos marinos, esenciales para su economía. 

Hace tres meses, los sindicatos habían advertido de su precaria situación, solicitando un aplazamiento de la veda o, en su defecto, un bono de $200 mil para mitigar el impacto económico. Sin embargo, la veda ha comenzado y, al no haber recibido respuesta satisfactoria, optaron por tomar medidas de presión, bloqueando la principal ruta que conecta a Tomé, Lirquén y Penco con Concepción. 

“Cuando hay veda de sardina, el Gobierno entrega bonos. Lo mismo ocurre con otros recursos. Pero para los buzos mariscadores, los bentónicos, nunca se ha conseguido ningún tipo de apoyo”, expresó uno de los manifestantes, visiblemente afectado. 

Si bien los buzos comprenden la necesidad de la veda para permitir la reproducción de los mariscos y evitar su escasez, advierten que la falta de medidas de apoyo económico los obliga a intensificar sus protestas. No descartan sumar a más sindicatos en las próximas movilizaciones. 

Además, los manifestantes exigen la implementación de la “Ley Caleta”, que les permitiría organizar eventos masivos con actividades culturales y de entretenimiento para potenciar la venta de sus productos marinos, como una forma de paliar la crisis. 

Las autoridades, hasta el momento, no han entregado soluciones concretas a los trabajadores del mar, quienes se preparan para continuar con sus movilizaciones si no se logran avances en las negociaciones. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí