El mundo del deporte en Chile ha sido testigo de grandes figuras, pero pocas han dejado una huella tan profunda y duradera como la del Gran Maestro Miguel Soffia Brieva, un hombre que, a través del karate, no solo ha cultivado excelencia y disciplina, sino que también ha posicionado a Chile en el mapa mundial de las artes marciales.
El Origen de una Leyenda
Nacido con una vocación natural hacia las artes marciales, Miguel Soffia Brieva se inició en el karate a temprana edad, pero lo que comenzó como una pasión juvenil rápidamente se convirtió en una misión de vida. Su dedicación inquebrantable y su sed de conocimiento lo llevaron a entrenar con los más grandes maestros, y en Japón cuna del karate tradicional. Fue allí donde, con gran esfuerzo y perseverancia, alcanzó el máximo grado de su carrera: 9° Dan de Karate, un reconocimiento internacional que le fue otorgado directamente desde Okinawa, Japón.
La carrera de Soffia Brieva está marcada por su continuo crecimiento como practicante y maestro de karate. En su rol como Presidente de la Okinawa Karate Renmei Budokai en América, ha sido pieza clave en la expansión y preservación del karate tradicional en el continente, conectando generaciones de jóvenes karatecas con las raíces filosóficas y técnicas de esta milenaria disciplina.
Un Maestro y Líder Internacional
Miguel Soffia no es solo un maestro en el tatami; es un líder que ha transformado el karate chileno a nivel técnico y dirigencial. Como Head Coach de la Selección Nacional de Karate durante más de 14 años, Soffia guió a Chile a obtener logros históricos en competiciones internacionales. Bajo su liderazgo, la selección chilena no solo se consolidó como una potencia en la región, sino que también brilló en eventos de talla mundial, como los Juegos Panamericanos y los Juegos ODESUR.
En los Juegos Panamericanos de 2007, la selección chilena alcanzó 3 medallas, incluidas 1 de oro y 2 de bronce, una hazaña que marcó un antes y un después en la historia del karate chileno. Soffia no solo moldeaba atletas; formaba campeones en cuerpo y espíritu, inculcando en ellos el verdadero significado del karate: la perfección del carácter.
Su legado como entrenador es aún más visible en los Juegos ODESUR, donde en ediciones como la de 2010, el equipo chileno se llevó 3 oros, 1 plata y 1 bronce, a pesar de competir con un equipo reducido de solo 5 atletas. Estos logros, fruto de su estrategia, motivación y profundo conocimiento técnico, hicieron que Soffia fuera galardonado en varias ocasiones como Mejor Técnico del Año, tanto en Chile como en Sudamerica.
Reconocimientos y Premios Internacionales
El impacto de Miguel Soffia trasciende fronteras. Su reputación como maestro, entrenador y dirigente le ha valido reconocimientos a nivel global, desde Japón hasta América. En 2012 y 2013, el entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, le otorgó el Premio Presidente de la República como el mejor técnico chileno en artes marciales. Estos reconocimientos fueron acompañados por múltiples premios locales, donde fue destacado por la Municipalidad de Santiago y organizaciones deportivas como el mejor técnico de karate en Chile en repetidas ocasiones.
Además, Soffia ha sido homenajeado en países como España, Brasil, Estados Unidos, Alemania, y varios más, donde su contribución a las artes marciales es vista como un pilar en el desarrollo y promoción del karate tradicional en América y Europa.
Un Constructor de Comunidad y Deporte
Uno de los legados más perdurables de Miguel Soffia es su capacidad para usar el karate como una herramienta de construcción social. Como director general del evento más grande de artes marciales en Latinoamérica, organizado en conjunto con la Teletón Deportiva, Soffia reunió a 9,000 competidores de todo el continente para apoyar a los niños discapacitados de Chile. Este evento no solo recaudó fondos, sino que mostró el poder de las artes marciales para unir a personas de diferentes orígenes en torno a un objetivo común.
Su labor en organizaciones como la Federación Panamericana de Karate y la Confederación Sudamericana de Karate también ha sido vital para el crecimiento del deporte en la región, contribuyendo a la profesionalización y expansión del karate, no solo como un deporte competitivo, sino como una filosofía de vida.
Legado y Futuro
Miguel Soffia Brieva sigue siendo un referente ineludible en el mundo del karate, entregando sus conocimientos a niños desde los 4 añitos en su Dojo ubicado en Avda. El Rosal con Rio Ibañez . Su compromiso con la enseñanza, la formación de nuevos talentos y la preservación del karate tradicional es inquebrantable. Aunque muchos de sus alumnos se han convertido en campeones y reconocidos maestros a nivel internacional, Soffia sigue manteniendo los pies en la tierra, recordando siempre que la verdadera victoria en el karate no está en las medallas, sino en la superación personal y el respeto por los demás.
Hoy, el karate chileno está donde está gracias a la visión y dedicación de Miguel Soffia, un verdadero maestro, no solo en la técnica del karate, sino también en el arte de formar seres humanos íntegros. Su legado vivirá por generaciones, inspirando a nuevos karatecas a seguir el camino del Bushido, el camino del guerrero, con honor, disciplina y humildad.















