Un evento astronómico único está cautivando a los habitantes de Concepción y alrededores: el cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, también conocido como el “cometa del siglo”, es visible durante las madrugadas y los atardeceres en la región del Biobío. Descubierto el 9 de enero de 2023 en un observatorio chino, este cometa ha capturado la atención de científicos y aficionados por su impresionante tamaño y brillantez.
Con un núcleo que mide aproximadamente 10 kilómetros, una coma de 525 mil kilómetros y una estela de gas de 25 mil kilómetros, el C/2023 A3 es un objeto masivo que se desplaza a una distancia segura de la Tierra. Según el astrónomo de la Universidad de Concepción, Jaime Rosales, el cometa se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de nuestro planeta, por lo que no presenta ningún tipo de amenaza.
Rosales también destacó que este cometa es “no periódico”, lo que significa que, a diferencia del famoso cometa Halley, que regresa cada 75 años, el C/2023 A3 no volverá a acercarse a la Tierra.
Lo más emocionante para los amantes de la astronomía es que el cometa puede ser observado desde Chile en las primeras horas del día, justo antes de la salida del sol, o durante el ocaso, mirando hacia la cordillera. Su magnitud visual es de 0,62, lo que lo convierte en un objeto extremadamente brillante en el cielo nocturno. El momento óptimo para apreciarlo será alrededor del 14 de octubre, cuando alcanzará su mayor luminosidad.
Para quienes deseen disfrutar de este espectáculo, Rosales sugiere observar el cometa desde las 6 de la mañana, cuando aparece en el horizonte a unos 9 grados de altitud, siendo las 7:30 el momento ideal para contemplarlo en todo su esplendor. Sin duda, un evento que no querrás perderte.












