La comuna santuario de Yumbel se prepara para celebrar las Fiestas Patrias con una serie de actividades ecuestres que buscan preservar la identidad cultural de la provincia y fortalecer los lazos entre las familias campesinas de la región. El pasado fin de semana, estas tradiciones tuvieron un gran impulso con la primera versión de la cabalgata comunal y familiar, un evento que reunió a cerca de 500 jinetes de clubes locales y de diversas partes de la región del Biobío.
La jornada comenzó con la salida de los jinetes, quienes recorrieron un extenso trayecto de 15 kilómetros, impregnando de espíritu festivo cada rincón de la comuna. El ambiente fue marcado por la camaradería, la alegría y el orgullo de ser parte de una tradición que refleja la esencia del campo chileno. Tras el recorrido, la medialuna local fue el punto de encuentro donde se compartió un almuerzo de camaradería, acompañado de música folclórica que elevó aún más el ánimo de los participantes.
El alcalde José Sáez Vinet expresó su satisfacción por el éxito de la convocatoria y la relevancia de este tipo de actividades: “Las familias de nuestra comuna y de la región disfrutaron de esta iniciativa, que nos recuerda la vigencia y la importancia de nuestras tradiciones. Es emocionante ver cómo tantas personas quieren formar parte de estas experiencias que celebran nuestras raíces”.
La cabalgata no solo fue un paseo, sino también un recorrido por los puntos más emblemáticos de Yumbel, como el santuario y la plaza, además de otros sitios turísticos, realzados por la música de un grupo local que acompañó el paso de los jinetes.
“Esta primera cabalgata marca el inicio de un hito importante para Yumbel”, afirmó el alcalde Sáez. “Queremos que se convierta en una tradición anual que celebre nuestra cultura y que todas las agrupaciones de nuestra comuna la hagan suya, porque las tradiciones se viven y se fortalecen en comunidad”.
Con esta actividad, Yumbel da el puntapié inicial a un septiembre cargado de eventos que prometen unir a la comunidad en torno a sus más queridas costumbres.













