Inicio Crónicas Colegio de Penco impartió enseñanza media sin autorización: incertidumbre para alumnos y...

Colegio de Penco impartió enseñanza media sin autorización: incertidumbre para alumnos y familias

0

El desconcierto se apoderó de un centenar de familias de Penco tras descubrir que sus hijos, quienes cursaban enseñanza media en el Colegio Gloria Méndez, no figuran oficialmente en los registros del Ministerio de Educación. La situación dejó a los estudiantes en una encrucijada, al no poder continuar con su formación en otros establecimientos debido a la falta de respaldo académico de su primer año de educación media.

El conflicto salió a la luz cuando algunos apoderados intentaron realizar el traslado de sus hijos a otros colegios. En ese momento, al solicitar la documentación correspondiente, se encontraron con una cruda realidad: el 1° medio cursado en el Gloria Méndez no tenía reconocimiento oficial, por lo que el sistema educativo solo registraba hasta 8° básico.

Vanessa Ascencio, una de las madres afectadas, relató la angustia que viven. “No existe nada que respalde que mi hijo estuvo en 1° medio. Según el Ministerio de Educación, su último curso aprobado es 8° básico, lo que significa que no puede pasar a 2° medio. Todo lo que se hizo el año pasado no está en el sistema”, comentó.

La Corporación Educacional Gloria Méndez había iniciado gestiones para obtener la autorización ministerial el año pasado, en paralelo a la apertura de dos cursos de 1° medio en 2024. Para este 2025, la institución tenía planes de ampliar su enseñanza media con dos cursos en 1° y 2° medio, lo que ahora queda en el aire tras la confirmación de la irregularidad.

El seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti, aclaró la situación: “Dicho establecimiento cuenta con reconocimiento oficial únicamente para educación básica y no está autorizado para impartir enseñanza media”. Ante esto, el municipio ha anunciado la apertura de cupos especiales en colegios de la comuna para reubicar a los estudiantes afectados y evitar que pierdan un año de estudios.

El caso ha generado indignación entre los apoderados, quienes exigen respuestas y soluciones concretas. Mientras tanto, las familias se enfrentan a la incertidumbre de no saber qué pasará con el futuro académico de sus hijos, en medio de un proceso que dejó al descubierto graves falencias administrativas y una dura lección sobre la importancia de la regulación en el sistema educativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí