En Chile, el sueño de muchos de construir en terrenos rurales y de dar vida a nuevas parcelaciones se ve frustrado una y otra vez por el laberinto burocrático. Este fenómeno afecta a miles de personas que, con esfuerzo y determinación, buscan obtener las aprobaciones necesarias para subdividir y urbanizar sus tierras. Sin embargo, una serie de obstáculos administrativos y legales han convertido este proceso en una odisea interminable.
Un caso ejemplar es el de Don Pedro que lleva casi tres años en trámites para subdividir sus terrenos en Hualqui, enfrentando un constante rechazo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Estas personas ven con desesperanza cómo los rechazos se acumulan, a menudo por cuestiones que parecen menores o inconsistentes. “¿Cómo va a crecer el país si las instituciones no dejan avanzar?” se pregunta este vecino, reflejando la frustración que se ha vuelto común en estos trámites.
El problema no es solo de burocracia, sino de una visión restrictiva que contrasta con las necesidades de desarrollo y de descentralización. En un país con desafíos crecientes en términos de vivienda y con una demanda significativa de espacios fuera de las grandes ciudades, estas trabas burocráticas parecen frenar el crecimiento y desarrollo de comunidades en zonas rurales.
Para el Minvu, los rechazos se justifican bajo la normativa y la necesidad de mantener cierto ordenamiento territorial. Sin embargo, quienes viven de cerca el proceso sienten que estas justificaciones son, en muchos casos, arbitrarias o poco transparentes. El mensaje que reciben es claro: más que facilitadores del progreso, las instituciones se convierten en una barrera que impide la modernización y la expansión ordenada de nuestro territorio.
Si Chile desea avanzar, es imperativo replantear el rol de sus instituciones en el proceso de parcelación y crecimiento urbano. Un sistema que fomente el desarrollo, que garantice la seguridad y el orden, pero que también permita a sus ciudadanos cumplir sus sueños de hogar, será esencial para un futuro de progreso.












